PR Nº: 101133500

MARZO 2025

EUSportIncludes

Empoderamiento de la juventud a través del deporte

ENFOQUE ESPECIAL

Actualización de
progreso: Avances en el
deporte inclusivo

EN EL INTERIOR

Preparación de
formadores para líderes
en deporte inclusivo

DESCUBRE

El viaje del deporte
inclusivo

VOL. 2

De la formación a la acción

March 2025

Actualización de progreso: Avances en el deporte inclusivo

Desde su lanzamiento, el proyecto EU SportIncludes ha logrado grandes avances y ha alcanzado hitos importantes en el camino hacia un deporte inclusivo en escuelas y comunidades de Italia y España. La iniciativa ha sido fundamental para crear un entorno en el que todos los estudiantes puedan participar en actividades deportivas. 

El proyecto ha estado muy activo en los últimos meses. Los socios organizaron una serie de talleres, sesiones de formación para entrenadores y visitas a escuelas. Estos eventos, que tuvieron lugar en España e Italia, fueron clave para preparar a educadores, entrenadores y personal escolar en la implementación de programas deportivos inclusivos en sus comunidades. 

Con la vista puesta en el futuro, el proyecto está listo para consolidar estos primeros logros y ampliar su alcance. Ya existen planes para llevar programas deportivos inclusivos a más escuelas y regiones de toda Europa. El equipo está más decidido que nunca a ampliar estos esfuerzos y dejar una huella duradera en la educación deportiva inclusiva.

En esta revista digital puedes encontrar:

Avances del
proyecto

Talleres

Visitas escolares
en acción

Formación de
formadores

El viaje del
deporte
inclusivo

Cómo puedes
participar

VISITA ESCOLAR DE SPORT INDOOR

VOL.2

Talleres

Talleres para el deporte inclusivo

El proyecto europeo SportIncludes organizórecientemente una serie de talleres en España eItalia con el objetivo de dotar a educadores,entrenadores y personal escolar de lasherramientas necesarias para crear entornosdeportivos inclusivos. Estos talleres se centraronen adaptar las actividades deportivas paraalumnos con todo tipo de capacidades,garantizando que todos puedan participar,independientemente de sus retos físicos ocognitivos.Los talleres ofrecieron estrategias prácticas paraadaptar juegos y actividades, así comoorientación sobre cómo fomentar unamentalidad inclusiva en los centros educativos.

La retroalimentación de los participantes fueextremadamente positiva. Muchos expresaronuna mayor confianza en su capacidad paraintegrar el deporte inclusivo en sus programas.Los educadores valoraron especialmente laoportunidad de colaborar, compartirexperiencias y profundizar en su comprensiónsobre cómo apoyar mejor a estudiantes condiversas necesidades.Los talleres no solo mejoraron las competenciasdel profesorado, sino que tambiéncontribuyeron a crear una red de educadorescomprometidos con la promoción de la inclusiónen la educación física en toda Europa.

Superando barreras en el deporte inclusivo

  • Cuatro talleres que reunieron a más de 70 participantes diversos para redefinir la inclusión en el deporte.
 
  • La calidad importa: se realizaron encuestas de evaluación detalladas para garantizar el buen desarrollo de los talleres y recoger comentarios valiosos.
 
  • Impulsando el cambio: el 75 % de los participantes afirmó haber mejorado significativamente su comprensión del deporte inclusivo.
 
  • Mirando al futuro: se espera que al menos el 50 % de los participantes continúe comprometido con la inclusión mediante una participación activa en el programa.

Visitas escolares

Como parte de la iniciativa europea SportIncludes, tuvimos el privilegiode visitar escuelas en España e Italia, donde se están introduciendodeportes inclusivos directamente al alumnado.

 Durante estas visitas,pudimos comprobar de primera mano el poder transformador deldeporte adaptado a las necesidades de todos los estudiantes,independientemente de sus capacidades. Cada centro educativo haaprovechado la oportunidad para ofrecer nuevas experienciasdeportivas a su alumnado.Docentes, estudiantes y personal escolar han comentado el aumentoen la participación y la confianza de aquellos alumnos queanteriormente no se sentían incluidos en las actividades deportivas. Sibien se han enfrentado a ciertos retos —como la adaptación deespacios e infraestructuras para hacerlas accesibles—, los casos deéxito observados durante estas visitas han puesto de manifiesto cómoel deporte inclusivo puede contribuir a crear un entorno escolar mássolidario y enriquecedor.

Estas visitas han generado entusiasmo y el impacto continúacreciendo, ya que los centros se muestran ilusionados por ampliar estasoportunidades en el futuro.

Italy

Spain

De la teoría a la acción: preparando formadores para liderar el deporte inclusivo

Antes de la formación, muchos docentes y entrenadores teníandificultades para comprender cómo los trastornos del neurodesarrollo—como el TDAH, el TOC y el TEA— afectan la capacidad de un niñopara participar en actividades deportivas. Sin embargo, gracias a unprograma cuidadosamente diseñado, estos desafíos se transformaronen oportunidades de crecimiento. Así fue cómo la formación marcó ladiferencia.

Rompiendo barreras

  • Desafíos sociales: Antes de las sesiones, el conocimiento sobre lasdificultades en el trabajo en equipo y la comunicación eraconsiderado bajo por los participantes. Después de la formación,ese conocimiento aumentó considerablemente, capacitándolospara apoyar mejor la interacción social en el deporte.
  • Barreras conductuales: La ansiedad y la impulsividad representabanobstáculos importantes. Con nuevas estrategias adquiridas, loseducadores ahora se sienten seguros al gestionar estoscomportamientos.
  • Sensibilidades sensoriales: Ruidos fuertes o texturas incómodassolían pasar desapercibidos. Gracias a la formación, el profesoradoahora es capaz de identificar y gestionar con éxito estassensibilidades.

Confianza para generar cambio

  • Adaptación de reglas: El personal educativo ha aprendido a adaptarlas reglas para que todos los niños y niñas se sientan incluidos.
  • Actividades personalizadas: Los nuevos ejercicios permiten queniños con diferentes capacidades se desarrollen en un mismoespacio.
  • Adaptación en tiempo real: Los docentes ahora tienen la capacidadde ajustar las clases sobre la marcha, asegurándose de que nadiequede excluido.

Herramientas prácticas en acción

La formación ofreció soluciones concretas a los desafíos cotidianos:

 

  • Para el TDAH: Pausas estructuradas, señales previamenteacordadas y refuerzo de normas.
  • Para el TEA: Espacios tranquilos, auriculares con cancelación deruido y actividades en grupos reducidos.
  • Para el TOC: Tiempo para rituales combinado con técnicas deadaptación gradual.

¿Y ahora qué?

Los comentarios recogidos destacaron el buen equilibrio entre teoría yactividades prácticas, y los participantes concluyeron la formaciónmotivados para transformar su práctica. Aunque la valoración generalfue muy positiva, algunas sugerencias incluyeron profundizar en temasespecíficos como la implicación de las familias y la gestión de crisisemocionales.

Una cosa está clara: la formación ha sembrado semillas de cambio,fortaleciendo la confianza del profesorado, dotándoles de herramientasefectivas y sentando las bases para un enfoque más inclusivo en eldeporte.

El viaje del deporte inclusivo

A lo largo de Europa, el proyecto EU SportIncludes está abriendonuevos caminos en la educación física. Al formar a educadores,entrenadores y personal escolar, este programa promueve prácticasinclusivas que garantizan que niños y niñas de todas las capacidadespuedan participar y tener éxito en las actividades deportivas. A travésde talleres, visitas escolares y formación práctica, el proyecto empoderaa las comunidades para superar barreras y fomentar la inclusión en eldeporte.

Educadores empoderados como agentes de cambios

Se espera que los participantes delas sesiones de formacióncontinúen perfeccionando ycompartiendo estrategiasinclusivas. Estos educadorestienen el potencial de inspirar anuevas generaciones de docentesy entrenadores, creando así unared cada vez mayor de defensoresde la inclusión de personasneurodivergentes en el deporteen toda Europa.

Prácticas inclusivas sostenibles

Las escuelas están integrandolas estrategias y herramientasadquiridas durante laformación en sus programas deeducación física. Esto garantizaque el deporte inclusivo seconvierta en una parte integraldel currículo, beneficiando aniños y niñas con necesidadesdiversas durante muchos años.

Efecto multiplicador social

Al promover la comprensión delos trastornos delneurodesarrollo, la iniciativapuede tener un impacto másamplio en la sociedad.Educadores, familias ycomunidades trabajarán juntospara fomentar la empatía, lacolaboración y la aceptación,más allá del campo deportivo.

Cómo puedes participar

¡Únete a nosotros para hacer el deporte más inclusivo!

El proyecto EU SportIncludes es más que una iniciativa: es unmovimiento hacia la creación de un entorno deportivo donde cada niñoy niña, independientemente de sus capacidades, pueda participar ydesarrollarse. Ya seas entrenador, docente, madre, padre o simplementealguien con pasión por la inclusión, existen muchas formas deinvolucrarte y apoyar este importante trabajo.

Accede al material formativo

¿Eres entrenador o educador y quieres ampliar tushabilidades en deporte adaptado? Ponte en contacto connosotros para recibir los materiales de formación, dondeaprenderás técnicas prácticas y estrategias para trabajar conniños, niñas y adolescentes con autismo, TDAH y TOC.

Colabora con nosotros

¿Representas a una organización que comparte nuestramisión? Siempre estamos abiertos a colaborar con aliadosafines en toda Europa para ampliar el alcance del deporteinclusivo. Trabajemos juntos para crear más oportunidadespara que los niños y niñas con necesidades especialesparticipen activamente en el deporte.

Difunde el mensaje

Ayúdanos a dar visibilidad a la importancia del deporteinclusivo compartiendo nuestro proyecto con tu red.Síguenos en redes sociales, participa en nuestros eventos yanima a otras personas a sumarse a la promoción del deportepara todos.

Apoya el proyecto

Tu apoyo puede marcar una gran diferencia. Ya seaofreciendo tu tiempo como voluntario, compartiendorecursos o colaborando como patrocinador, hay muchasmaneras de contribuir al éxito de EU SportIncludes. Cadaaporte nos acerca un paso más hacia una cultura deportivaverdaderamente inclusiva en toda Europa.

CONTACTO

EU SportIncludes está comprometido con lacreación de programas deportivos inclusivospara jóvenes con autismo, TDAH y TOC. Através de alianzas en toda Europa, estamosempoderando a educadores y formadorespara marcar una diferencia real en la vida deniños, niñas y adolescentes. Juntos, estamostransformando los desafíos en oportunidades,un juego a la vez.

@eusportincludes

facebook.com/EUSportincludes

https://eusportincludes.eu/